Saltar al contenido

Efectos en fotografía: todo lo que debes saber

Seguro que has visto en Internet a personas que son buenas creando efectos especiales en fotografía. Cuando miras su trabajo, te quedas asombrado y desearías poder hacer tú también una edición fotográfica sencilla. Puede que incluso pienses que esto sólo se aplica a los fotógrafos conocidos. Sin embargo, conociendo algunos efectos especiales en fotografía, puedes subir tu fotografía de nivel. En este artículo te mostramos algunos de los consejos que te esperan en este curso de fotografía online, y resumimos los mejores efectos especiales en fotografía para principiantes.

¿Qué son los efectos especiales en fotografía?

Los efectos especiales son las técnicas y procesos utilizados para crear una ilusión o mejorar una fotografía.

Los efectos especiales pueden ser tan sencillos como utilizar diferentes tipos de filtros de lente para crear textura, cambiar el contraste y mejorar el color. También pueden ser procesos complicados como la composición de varias imágenes. En este artículo, aprenderás sobre los efectos especiales en fotografía y cómo puedes utilizarlos para que tus fotos pasen de ser buenas a ser geniales.

La fotografía de efectos especiales es una técnica en la que el fotógrafo controla o manipula los elementos de una foto para conseguir un resultado concreto. En el caso de la fotografía digital, los efectos especiales suelen crearse con programas de edición fotográfica. Si se combinan otras imágenes con la fotografía original y se editan digitalmente, se pueden crear fotos realmente sorprendentes.

Los fotógrafos utilizan los efectos especiales con muchos fines. Algunos sirven simplemente para añadir un toque artístico y de interés a una imagen que, de otro modo, podría carecer de interés. Otros permiten al fotógrafo capturar algo de una manera que de otro modo sería imposible sin un equipo avanzado. Y otros se utilizan para solucionar problemas de iluminación, composición o exposición.

Uno de los efectos especiales más utilizados es la adición de elementos artificiales a una foto. Estos elementos pueden incluir objetos como árboles, edificios o animales, pero también pueden ser cosas sencillas como líneas dibujadas con un lápiz o un bolígrafo.

Además de añadir elementos a una fotografía, las técnicas de efectos especiales también pueden quitarlos. Por ejemplo, puedes eliminar a las personas de tus fotos de vacaciones si están delante de algo hermoso que quieres capturar en la película.

Efectos de fotografía con cámara réflex

Los efectos de la fotografía con cámaras réflex son numerosos y nos permiten crear una gran variedad de fotografías. La cámara réflex permite modificar la profundidad de campo ajustando el diafragma y la velocidad de obturación, pero hay muchas otras características que son específicas de la réflex y que permiten obtener fotos únicas.

Barrido fotográfico

El efecto de barrido fotográfico con cámara réflex es un efecto muy especial en cinematografía, cuyo objetivo es darle un toque artístico y original. Consiste en mover la cámara mientras se hace una foto o un vídeo con una cámara réflex. Esto hace que la imagen tenga un aspecto borroso, como si estuviera en movimiento.

Barrido fotográfico

La particularidad de este efecto es que se puede utilizar de diferentes maneras, dando un resultado que varía mucho dependiendo de cómo lo hagas. Puedes utilizarlo en diferentes tipos de fotografía: fotografía de paisajes, de retratos, de alimentos… Las posibilidades son casi infinitas.

Fuente: Fotógrafo en Murcia

También puedes conseguir una gran variedad de resultados eligiendo cómo mover la cámara: en vertical, en horizontal o en diagonal.

El efecto de barrido fotográfico de la cámara réflex no es adecuado para todo tipo de fotos o vídeos, por lo que sólo debes utilizarlo cuando quieras transmitir movimiento o crear un efecto artístico y original.

Éste es un efecto de cámara que se obtiene moviendo la cámara mientras se hace una foto. Como resultado, se obtiene una toma con un fondo desenfocado y un sujeto /protagonista enfocado. Es un efecto similar al bokeh, pero en este caso puedes elegir manualmente el objeto que quieres enfocar.

Zooming

El efecto zooming es una técnica en la que las líneas convergen en el centro de la fotografía. El ejemplo clásico es el de una fotografía de una carrera de F1, en la que los coches parecen converger hacia un punto en el horizonte. Ese punto suele ser el lugar desde el que tomamos la foto (la posición del fotógrafo). Este efecto es muy fácil de conseguir con una cámara réflex: todo lo que tienes que hacer es enfocar un objeto (por ejemplo, un coche), y luego, mientras se aleja de ti y se hace más distante, cambiar la distancia focal de tu objetivo (acercar o alejar).

Zooming efecto fotografía

Esta técnica puede utilizarse para “enfatizar” la velocidad de un objeto que se aleja de nosotros, así como para transmitir ciertos sentimientos en las fotos (miedo, tensión). Me encanta este tipo de fotografía porque es fácil y divertida de hacer. Se puede utilizar con cualquier tipo de escena siempre que tengas un poco de imaginación.

Fotos de larga exposición

El efecto fotográfico de larga exposición es uno de los más fascinantes y característicos que puedes utilizar con tu cámara réflex. Las fotos de larga exposición se caracterizan por un sujeto que aparece nítido y definido y un fondo en el que el movimiento crea una especie de desenfoque.

Larga exposición

Este efecto es muy común, por ejemplo, en las fotos tomadas en la ciudad, en las que los coches que pasan dejan tras de sí una especie de estela de luz debido a su movimiento.

¿Qué necesitas?

Una cámara réflex, un objetivo, un trípode y un disparador remoto.

¿Cómo funciona?

Para conseguir buenas fotos de larga exposición, tendrás que hacerlas con un trípode, ya que esto te permite hacer fotos sin mover la cámara, mantiene el sujeto nítido y claro. De hecho, si el encuadre se mueve mientras se hace la foto, sólo se obtendrá una imagen poco nítida.

El mejor momento para hacer fotos de larga exposición depende del sujeto que quieras fotografiar: si quieres fotografiar sujetos en movimiento (como coches), es mejor hacerlo durante las horas de la tarde, cuando hay menos tráfico; si en cambio quieres fotografiar agua en movimiento (por ejemplo, olas o cascadas), hazlo durante el día.

Efecto bokeh

Es un efecto fotográfico caracterizado por la presencia del desenfoque (el Bokeh) en las zonas de la imagen que están desenfocadas.

Este efecto está ligado al principio de funcionamiento de las cámaras y objetivos réflex, que permite crear una profundidad de campo muy reducida. Y si se utiliza al máximo, obtener imágenes en las que sólo una parte está enfocada y el resto permanece desenfocado.

Efecto Bokeh

Aquí podemos ver un ejemplo de este efecto puesto en práctica sobre un elemento de la composición de reducido tamaño relativo. El resultado es que, pese a suponer una muy pequeña parte de la imagen, nuestras frutas (El elemento principal de la fotografía) se convierten en protagonistas indiscutibles de la escena.

Efecto seda

El efecto seda es un efecto que imita el desenfoque de la tela de seda. Se obtiene inclinando la cámara durante la toma y, por tanto, haciendo que la película se mueva en relación con el sujeto. El resultado es un enfoque suave y un desenfoque de la imagen que puede resultar muy sugerente, sobre todo si no es excesivo.

Efecto seda o silk effect

El efecto seda se puede utilizar para todo tipo de fotografías, pero hay algunos tipos de tomas que funcionan especialmente bien con esta técnica. La más obvia es, por supuesto, la fotografía de retrato, porque da al sujeto un aspecto sedoso que recuerda a las fotos antiguas o incluso a las fotos fijas.

El paisaje también funciona muy bien con esta técnica, sobre todo si quieres dar más fluidez a tus imágenes o destacar algún detalle. Por ejemplo, puedes utilizar esta técnica para hacer que un lago en medio de un paisaje parezca de seda, manteniendo algunas partes enfocadas.

Flash a la segunda cortinilla

El efecto de flash de segunda cortina es la posibilidad de disparar un flash al final de una exposición larga. En la fotografía con flash normal, el obturador se abre, el flash se dispara y luego el obturador se cierra en una rápida sucesión. Pero en esta técnica, el obturador permanece abierto durante varios segundos después del disparo del flash.

Este efecto se puede utilizar para crear estelas de luz o añadir dimensión a ciertas escenas nocturnas. No es difícil de conseguir y funciona con cualquier DSLR que permita establecer un tiempo de exposición mayor que la velocidad de sincronización del flash de la cámara.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ℕ𝕀𝔽 – ℕ𝕒𝕔𝕙𝕠 𝕀𝕖𝕟𝕠 𝔽𝕠𝕥𝕠𝕘𝕣𝕒𝕗í𝕒 📷 (@nachoieno_fotografia)


Para conseguir este efecto, necesitas una cámara DSLR que ofrezca sincronización de alta velocidad, así como una unidad de flash externa compatible con la sincronización de alta velocidad. Una vez que tengas todas estas piezas reunidas, pasa a hacer algunas fotos utilizando los siguientes ajustes:

Efectos fotográficos en Photoshop

En Photoshop, hay muchas formas de aplicar efectos. Puedes utilizar los potentes filtros que el programa incorpora, como el Desenfoque gaussiano o el Enfoque inteligente, y luego ajustar la configuración hasta que obtengas el resultado que deseas. También puedes aprovechar las capas de ajuste, que aplican efectos de forma no destructiva sobre la capa existente en lugar de ajustar los píxeles directamente.

En nuevos tutoriales, exploraremos ambos métodos y te mostraremos lo fácil que es crear efectos fotográficos realmente atractivos utilizando una combinación de herramientas, filtros y capas de Photoshop.

Explorando los efectos básicos de Photoshop

Para explorarlos tú mismo, abre Photoshop y haz lo siguiente:

  • Ve a Filtros y luego haz clic en la opción Galería de filtros.
  • Selecciona el menú desplegable y elige “Galería de filtros”.
  • Abre “Filtro”, luego haga clic en “Convertir para filtros inteligentes”.

Y si quieres un atajo, puedes visitar algunos marketplaces como Envato Elements o Youworkforthem, o el todopoderoso Youtube, y con una simple búsqueda tipo “Photoshop filter” verás de que estamos hablando.

Entre nuestros favoritos, los filtros vintage o algunos “presets” que funcionan como acciones predeterminadas en Photoshop nos gustan mucho a la hora de automatizar procesos.

Efectos en Photoshop

Al ser Photoshop una herramienta con tantas posibilidades, la cantidad de efectos que podemos añadir a nuestras fotos en inmensa. Algunos se considerarán revelado digital (Como los efectos vintage o los presets) y otros, por su naturaleza y por como modifican la foto original, entrarán más en el terreno del retoque. Algunos de estos pueden ser:

  • Filtros vintage
  • Filtros duotone
  • Presets de fotografía ajustables
  • Filtros sepia y blanco y negro
  • Glitch y deformaciones de elementos
  • Filtros holográficos y artificiales
  • Doble exposición (tan famoso en las series recientes)
  • Y un largo etcétera

El peligro de abusar de los filtros en PS

En torno al tema del revelado digital, efectos y cámaras digitales hay un debate interesante entre dos concepciones de ver la fotografía: por un lado, los más clásicos critican el hecho de “retocar” en exceso las fotografías con el fin de darles un mejor aspecto artificialmente.

Por otro lado, hay quienes defienden a ultranza las nuevas tecnologías y las posibilidades que estas brindan a la hora de democratizar el arte y el pasatiempo de hacer fotos. Es algo muy parecido al manido debate entre fotografía digital vs fotografía analógica: todos y ninguno tienen razón al mismo tiempo.

En este caso, en lo que sí queremos poner énfasis en este artículo es que si abusamos de las posibilidades que nos dan todos estos programas como Photoshop (especialmente cuando estamos empezando) a menudo podemos caer en la tentación de retocar nuestras fotografías en exceso, dejando en manos de programas, acciones y filtros digitales labores más propias del encuadre y de la propia fotografía.

Nuestro consejo, como todo, es usarlos con moderación, pues estos son una estupenda herramienta que nos permitirá conseguir resultados mucho mejores que los que nuestro nivel nos permite, pero a la vez, si se nos va la mano con los mismos acabaremos teniendo un estilo demasiado artificial.

Filtro belleza excesivo

¿Quién no conoces a una persona que solo sube selfies con el modo belleza del teléfono donde casi ni se le ve la piel? ¿A que tira para atrás? Pues lo mismo sucede con los fotógrafos de teclado y ratón 🙂

Efectos de fotografía: un repaso completo

Sin más, esperamos que esta guía te haya resultado lo más completa posible. Hemos intentado hacer un repaso exhaustivo de lo que a nuestro modo de ver son los más importantes efectos en fotografía, sus técnicas, teoría y momentos de uso de cada uno. Así, te animamos a que los pongas en práctica y vuelvas a este artículo para comentarnos cuál o cuáles son tus favoritos y por qué.

Y a ti ¿Qué te ha parecido el artículo? Te esperamos en los comentarios