Saltar al contenido

Cómo limpiar el sensor de tu cámara

Como limpiar el sensor de tu cámara
Como limpiar el sensor de tu cámara

Cualquiera que haya tenido una réflex ha tenido que sufrir en sus fotos esas motas de polvo debidas a un sensor sucio. La limpieza del sensor es una de esas cosas que las casas de fotografía cobran a precio de oro, y cuando empiezas en esto te trae por la calle de la amargura. Si eres de esos que no se despega ni un sólo dia de su cámara y no realizas este mantenimiento, tus fotos parecerán las páginas centrales de la revista porno de un adolescente. En el servicio técnico de Canon, para que os hagáis una idea, cobran unos 60 euros.

WARNING: Lo que voy a explicar aquí es para que operes bajo tu libertad y responsabilidad. Pese a que yo después de unas 10 veces no he tenido ningún problema, no puedo garantizar que tú no vayas a tener problemas con tu cámara. Mi opinión es que los servicios técnicos y fabricantes de productos de limpieza se aprovechan del miedo desproporcionado de los usuarios para ponernos tarifas altísimas y por eso utilizo este método, pero tú eres quien debe decidir si te interesa o no correr el riesgo y tú tendrás que asumir las consecuencias.

Existe la opción de hacerlo uno mismo. De hecho casi todos los fotógrafos profesionales lo hacen. Hay una serie de tareas de mantenimiento que por ahorro de costes debemos de aprender, y ésta es una de ellas. Y otro día explicare como desmontar un objetivo para limpiarlo por dentro. Con estas dos tareas podríamos tener la cámara siempre en perfecto estado. Así que al barro:

Un kit de limpieza de sensor cuesta unos 50-60 euros. Yo os voy a mostrar el método casero que he aprendido, y el kit os saldrá por unos 10. Además os durará más que esos que se compran en las tiendas, porque lo realmente caro es el líquido.

Os detallo el material necesario para crearnos un kit de limpieza casero para nuestro sensor. Observad que si trabajáis en la policía aduanera del aeropuerto, ya tendréis el 90% del material xDD

Ingredientes para la limpieza del sensor:

– 1 par de guantes de látex sanitarios sin utilizar. Los necesitamos porque la grasa de los dedos va impregnando todo lo que tocamos (el bastoncillo, la pera, la propia cámara…), y eso puede acabar en el sensor.

– Un par de bastoncillos de algodón de los de las orejas.

– Alcohol Isopropílico. Es un secreto a voces que este es el producto químico que muchos servicios técnicos (incluído Canon) utilizan para la limpieza del sensor. A mi me resultó algo complicado de conseguir. Si vivís en Madrid, tengo un amigo farmacéutico, aficionado a la fotografía, que estará encantado de venderos un bote de 250ml a precio muy barato (unos 9 euros). Está metido en estos círculos de la fotografía y somos muchos los que vamos a su farmacia a comprarle:

Farmacia Sanchez Centeno
Calle Gomez de Arteche 1
28044
Madrid
Telefono 91 508 80 20

Esta cantidad os durará toda la vida, porque para la limpieza apenas gastaréis un par de gotas. Seguramente también os venda botes más pequeños. Ojo, no lo encontraréis en casi ninguna farmacia, porque este producto químico es tóxico y no tiene ningún uso medicinal. Supongo que también podréis ir a buscarlo a tiendas especiales de productos químicos. Algunos fabricantes de productos para limpiar el sensor a veces cogen este mismo líquido, lo meten en un bote de 20ml y te lo venden por 60€.

– Linterna, para ver bien cuando levantemos el espejo del sensor.

– Pera de lavativas. En cualquier farmacia. Por favor….tened una pera sólo para estas limpiezas y otra para vuestra higiene íntima. 😛

Cómo limpiar el sensor de tu cámara paso a paso

PASO 0: cargar la batería al 100%. Si la cámara se apaga durante el proceso, haremos un estropicio. Buscar un entorno limpio, iluminado y libre de polvo.

PASO 1: abrir el acceso al sensor. Si vuestra cámara tiene la opción de limpieza manual del sensor, activadla. Esto levantará el espejo para que el sensor esté accesible. Si no tiene esa opción, también podéis disparar usando una exposición larga y controlada. Por favor, controlad que el espejo no baje mientras tenéis dentro la pera o el bastoncillo, porque os quedaréis sin cámara.

Paso 2: Vamos a eliminar las motas de polvo. Para ello, con el espejo levantado simplemente soplamos delicadamente con la pera en el interior de la cámara. Bajo ningún concepto dejéis que la pera toque el sensor. No sopléis fuerte. No sopléis con la boca. Es posible que con esto el sensor ya quede listo, pero seguiremos con un tercer paso más agresivo para el caso de que estos soplidos no sirvan para quitar las motas.

Paso 3: Mojamos el bastoncillo de algodón con alcohol isopropílico (sin empaparlo, un par de gotas bastarán) y lo vamos pasando por todo el sensor sin presionarlo y preferentemente en una sola dirección, para que no queden marcas. Especial atención en las esquinas. No os preocupéis por las fibras del algodón, en el paso 4 os lo explicaré.

Paso 4: Volvemos a soplar con la pera. Esto ayudará a que el alcohol se evapore y eliminará las fibras que puedan haber quedado en la superficie.

Para comprobar que el sensor está limpio, simplemente bajad el espejo, montad un objetivo y haced una foto a una superficie blanca con el diafragma totalmente cerrado. Si no veis motas de polvo o manchas en la foto, es que habéis terminado! ;D

A veces quedan surcos, que deja el bastoncillo al pasar por el sensor. Eso es porque os habéis pasado con la cantidad de líquido. Volved a intentarlo con el bastoncillo más seco.

Compártenos 😀